Literatura
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes, originalmente titulado "La vida de Lazarillo Tormes y de sus fortunas y adversidades " es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una larga carta), cuya conocida cuestión primera fecha 1554. La obra narra de forma autobiográfica la vida de Lázaro de Tormes, en el siglo XVI de su nacimiento y su miserable infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta.
La narración es en primera persona, la estructura itinerante entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un proyecto irónico y despiadado de la sociedad del momento, lo que demuestra sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo el clero y los religiosos.

Idioma: Español
Género:Novela picaresca
Liberación:1554
Mateo & Francisco del Canto - Placa conmemorativa de cerámica, en la que el Ayuntamiento de Barcarrota reproduce la portada de una edición original hallada, casualmente, en esa localidad de la provincia de Badajoz, en agosto de 1992 y dada a conocer en 1995. Biblioteca de Barcarrota
Lazarillo de Tormes. 27 de junho de 2015. Texto y Imagen Disponível em: https://pt.wikipedia.org/wiki/Lazarillo_de_Tormes. Acesso em: 15/10/2015
Resumen: La vida de Lazarillo Tormes y de sus fortunas y adversidades
Tratado Primero
El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde nació, que fue el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedición perdió su vida.
Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó a tener relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la relación entre ellos porque notó que él traía mejor comida a la casa. Luego, nació el hermano mulato por parte de madre de Lázaro, pero la felicidad les duró muy poco, porque Zaide robó y fue capturado y azotado.
En un mesón conoce su madre a un ciego, al que le pareció que Lázaro le servía como guía. Su madre le dio permiso y Lázaro partió junto al ciego. El ciego era muy astuto y, más que cualquier otro, le enseñó a Lázaro lo difícil que era la vida. El ciego, también, era muy avaro y apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lázaro se cansa de vivir con el ciego, éste engañó a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de él.

Río Tormes
Una de dibujos. 29 de junio de 2008. Imagen Disponível em: http://www.absolutsalamanca.com/una-de-dibujos/. Acesso em: 15/10/2015

Lazarillo de Tormes: novela picaresca del siglo de oro. domingo, 23 de marzo de 2014. Imagen Disponível em: http://lunesmayo.blogspot.com.br/2014/03/lazarillo-de-tormes-novela-picaresca.html. Acesso em: 14/10/2015
Tratado Segundo
En este tratado Lázaro se encuentra con un clérigo. Lázaro aceptó el trabajo que le propuso el clérigo. A Lázaro no le fue muy bien en este trabajo, ya que el clérigo era avaro y no le alimentaba decentemente. Llegó el momento en el que Lázaro se cansó, y decidió robarle al clérigo el pan de la misa para poder comer. Para poder conseguir el pan, el sacó una copia de la llave del baúl dónde estaba el pan, y lo saco una noche, y se lo comió. Al el clérigo enterarse de esto, decidió asegurar el baúl, pensando que eran ratones que se comían el pan, pero cuando encontró que era Lázaro, el lo despidió de su trabajo.
Tratado Tercero
Lázaro llegó a Toledo, donde, por quince días, vivió de limosnas. Un día, se encontró con un escudero de muy buena apariencia, quien fue su próximo amo. Su nuevo hogar fue una casa con poco alumbrado. La casa carecía de muebles.
Lázaro entonces se dio cuenta de que el escudero, aunque aparentaba ser un hombre de buena familia, en realidad era pobre. Para poder comer, Lázaro tuvo que mendigar, y darle parte de lo que recibía al escudero. Un día el gobierno de esa área prohibió el mendigar por las calles, y Lázaro, por suerte, consiguió comida a través de unas vecinas. El escudero estuvo sin comer por ocho días, hasta que consiguió un real para mandar a Lázaro a comprar comida al mercado.
Más tarde los dueños de la casa del escudero vinieron a cobrar el alquiler de la casa, pero el escudero se excusó y desapareció. Lázaro se quedó una vez más sin amo.

Lazarillo de Tormes.23 de marzo de 2014. Imagen Disponível em: http://lunesmayo.blogspot.com.br/2014/03/lazarillo-de-tormes-novela-picaresca.html. Acesso em: 14/10/2015

Tratado Cuarto
Las vecinas llevaron a Lázaro a dónde el Fraile de la Merced, su próximo amo. Al fraile le gustaba mucho caminar y visitar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió su primer par de zapatos. El fraile fue el primer amo en regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y lo abandonó.
ACTIVIDADES SOBRE LAZARILLO DE TORMES. LUNES, 23 DE DICIEMBRE DE 2013. Imagen Disponível em: http://apuntes2esomos.blogspot.com.br/2013/12/actividades-sobre-lazarillo-de-tormes.html. Acesso em: 15/10/2015

Tratado cuarto. Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con él. Ano de publicação desconhecido. Imagen Disponível em: http://montebueno.com/el-lazarillo-de-tormes-36.html. Acesso em: 14/10/2015
Tratado Quinto
En este tratado, Lázaro se encuentra con un buldero. El buldero engañaba, junto a un alguacil, a la gente, tratando de convencerla para que creyeran en sus ideales. Por ejemplo, ellos hicieron un "drama" para que la gente creyera en los milagros. Después de cuatro meses Lázaro dejó al buldero, y siguió su camino.

Tratado quinto. Cómo Lázaro se asentó con un buldero, y de las cosas que con él pasó. Ano de publicação desconhecido. Imagen Disponível em: http://montebueno.com/el-lazarillo-de-tormes-37.html. Acesso em: 15/10/2015

Tratado Sexto
Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cuál duró muy poco. Una vez, Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán, siendo éste su próximo amo. El capellán le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba comisiones todos los sábados. Estuvo en esas condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado Lázaro su apariencia , dejó al capellán y también dejó su oficio.
Ursula Montes. Como Lázaro se asentó en su sociedad y de las cosas que de ella copió. jueves, 19 de agosto de 2010. Imagen Disponível em: http://umontesr.blogspot.com.br/2010/08/como-lazaro-se-asento-en-su-sociedad-y.html. Acesso em: 15/10/2015
Tratado Séptimo
Después Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso.
Llegó el día en el que el arcipreste de San Salvador vio a Lázaro y lo casó con una criada suya. Vivía muy bien con su nueva esposa, en una casa al lado del arcipreste. Luego comenzaron a formarse cuentos sobre su esposa y el arcipreste. La mujer de Lázaro lloró mucho por estos cuentos, pero Lázaro la tranquilizó. El decide no hacerle caso a los cuentos para que no hubiera una intervención en su felicidad. Finalmente llegó a un período de estabilidad en su vida, y para él no había nada mejor.
PEPPER, Renee. Encontrado em lazarillo de tormes. 2015. Imagen Disponível em: https://www.pinterest.com/pin/386535580492559540/. Acesso em: 12/10/2015

El texto arriba es propiedad: www.profesorenlinea.cl - Registro N° 188.540
http://www.profesorenlinea.cl/Biblioteca/Anonimo(Lazarillo_de_Tormes)/LazarilloResumen.htm
Personajes Principais
Protagonista de la novela: Lazarillo de Tormes
1° amo: El ciego
2° amo: El clérigo
3° amo: El escudero
4° amo: El Fraile de la Gracia
5° amo: El Buldero
6° amo: El Pintor
7° amo: El Capellán
8° amo: El Alguacil
9° amo: El Arcipreste de San Salvador
Personajes Secundarios
Padre de Lázaro de Tormes:Tomei González
Madre de Lázaro: Antona Pérez
Padrastro de Lázaro: Zaide
La Criada do Arcipreste de San Salvador: Mulher com a que Lázaro se casa
Lazarillo de Tormes. Ano de publicação desconhecido. Texto Disponível em: http://www.resumosetrabalhos.com.br/lazarillo-de-tormes_127.html. Acesso em: 15/10/2015
Tratado Cuarto
Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con él.
Hube de buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que digo me encaminaron, al cual ellas le llamaban pariente. Gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar, tanto que pienso que rompía él más zapatos que todo el convento. Éste me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida; mas no me duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí dél.
Spanish Literature: El Lazarillo de Tormes. Page 26. año del publicacion desconocido. Texto Disponível em: http://www.donquijote.org/spanishlanguage/literature/library/lazarillo/26.asp. Acesso em: 28/10/2015
Interpretación del Tratado Cuarto:
Su cuarto amo es un Fraile de la Merced. Este amo le da “sus primeros zapatos”, pero es un fraile muy corrupto que está más preocupado por las mujeres que por su trabajo. Y es por esta razón que Lázaro le abandona.
Para ver la película, simplemente haga un clic en la imagen.:
EL LAZARILLO DE TORMES 1959. Direção de César Fernández Ardavín. Roteiro: César Fernández Ardavín . Música: Salvador Ruiz de Luna. España: Hesperia Films, 1959. (1:46:34 min.), (DVD.), son. P&B. Video retirado do Youtube. Disponível em: https://www.youtube.com/watch?v=L4uJQJAx7o8. Acesso em: 15/10/2015
Lazarillo de Tormes visto por Francisco de Goya.
